Resumen
Con el fin de comprender las interacciones de los hongos que perjudican en la descomposición de la madera de la especie forestal de Alnus acuminata es por ello que el objetivo de este estudio fue identificar las características de los hongos que atacan a la especie Alnus acuminata ubicada en el valle Lindero 2 de Mayo. El diseño metodológico empleado en este estudio fue descriptivo, ya que se enfocó en la observación y caracterización de los hongos patógenos que afectan al Alnus acuminata. El hongo Fomes fomentarius presenta esporangios con forma globular y estructuras de micelio que se extienden de manera dispersa en el sustrato. Por esta razón, la madera de Alnus acuminata afectada por este hongo presentan zonas colapsadas y deformadas, indicativas de la acción enzimática del hongo. Se pueden apreciar conductos de porosidad interrumpida, donde el hongo degrada selectivamente la lignina, lo que deja una matriz rica en celulosa. Mientras que el hongo Stereum rugosum evidencia en su forma esporangios globosos de paredes lisas, los cuales se conectan a hifas delgadas y ramificadas, donde ambos patógenos causan daños significativamente a la especie Alnus acuminata, teniendo un impacto negativo en el bosque. El estudio identificó los hongos Fomes fomentarius y Stereum rugosum como patógenos que afectan a Alnus acuminata, debilitando su estructura mediante la descomposición de lignina y madera. La caracterización microscópica destacó su capacidad adaptativa y mecanismos de reproducción.
Referencias
Andrango Chisaguano, E. X. (2022). Influencia De Las Ondas Electromagnéticas En El Hongo Roya En Plantas Ornamentales (Master's thesis, Quito, Ecuador: UISRAEL).(1-84)
Bosch, J., Dobbler, P. T., Větrovský, T., Tláskal, V., Baldrian, P., & Brabcová, V. (2024). Decomposition of Fomes fomentatius fruiting bodies–transition of healthy living fungus into a decayed bacteria-rich habitat is primarily driven by Arthropoda. FEMS Microbiology Ecology, 100(5), fiae044.https://academic.oup.com/femsec/article/100/5/fiae044/7637780?login=false
Cuerpo, L. (1994). Hongos de descomposición latente: ¿El enemigo oculto? Revista Arborícola , 18 (2), 14–36. https://doi.org/10.1080/03071375.1994.9747007
Del Valle Bejarano, N., Castro, Y., Gerónimo, G., Apaza, D., Atanacio, Y., Vera, M., ... & Arjona, C. (2024). Basidiomicetes en la muerte de ejemplares del arbolado urbano. Revista Científica FCA, 17(1).
Erazo, O., Fernández, Y., Molina, Y., Araujo, J., & Encinas, O. (2019). Durabilidad natural de Alnus Acuminata KUNTH. La Revista Forestal Venezolana, 63(1), 23-37.
Fukasawa, Y., 2021. Ecological impacts of fungal wood decay types: a review of current knowledge and future research directions. Ecol. Res. 36 (6), 910 – 931.
Garbacz, M., Malec, A., Duda-Saternus, S., Suchorab, Z., Guz, q., qagod, G., 2020. Methods for early detection of microbiological infestation of buildings base don gas sensor tecchnologies Chemosensors 8 (1), 7.
Gomez-Brand on, M., Probst, M., Siles, J.A., Peintner, U., Bardelli, T., Egli, M., Insam, H., Ascher-Jenull, J., 2020. Fungal communities and their association with nitrogen-fixing bacteria affect early decomposition of Norway spruce deadwood. Sci. Rep. 10 (1), 8025.
Montoya, S., Gallego, J. H., Sucerquia, Á., Peláez, B. J., Betancourt, Ó., & Arias, D. F. (2010). Macromicetos observados en bosques del Departamento de Caldas: su influencia en el equilibrio y la conservación de la biodiversidad. Boletín científico. Centro de museos. Museo de Historia Natural, 14(2), 57-73.
Pautasso, M., Schlegel, M., & Holdenrieder, O. (2015). Forest health in a changing world. Microbial Ecology, 69, 826-842.
Weng, C., Bush, M. B., & Chepstow‐Lusty, A. J. (2004). Holocene changes of Andean alder (Alnus acuminata) in highland Ecuador and Peru. Journal of Quaternary Science, 19(7), 685-691.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Elyane Estefany Belito Huamani, Susan Karina Montes Bujaico, Misael Montes Bujaico, Deyvid Cruz Ventura, Fredy Quintana Uscamayta, Jonatan Quispe Taipe