Inventario de hongos xilófagos y su impacto en la degradación estructural de la madera en bosques de Eucalipto, Aliso y Pino del Centro Poblado de Viñas, Tayacaja-Huancavelica-2024

Revista de Investigación Científica FitoVida - ISSNe: 2955-8034

PDF

Palabras clave

Inventario
Hongos xilófagos
Pudrición blanca
Madera

Cómo citar

Inventario de hongos xilófagos y su impacto en la degradación estructural de la madera en bosques de Eucalipto, Aliso y Pino del Centro Poblado de Viñas, Tayacaja-Huancavelica-2024. (2024). FitoVida, 3(1), 26-34. https://doi.org/10.56275/fitovida.v3i1.36

Share

Resumen

El estudio investigó hongos xilófagos en madera de Eucalipto, Aliso y Pino en Viñas, Tayacaja, Huancavelica, evaluando su impacto en la degradación estructural. Se identificaron diez especies de hongos mediante métodos macroscópicos y microscópicos, destacando Trametes cinnabarina, Stereum hirsutum y Ganoderma applanatum, asociados a procesos de pudrición blanca y marrón. Estas especies afectan significativamente la lignina y celulosa, componentes clave de la madera, disminuyendo su resistencia mecánica. El inventariado y análisis microscópico permitieron identificar la estructura y sistema de hifas de los hongos, mientras que la tinción con safranina resaltó diferencias en tejidos. El Ganoderma applanatum mostró el mayor impacto en las tres especies forestales, mientras que el Coniophora puteana y el Heterobasidion annosum afectaron principalmente al pino. Trametes cinnabarina y Stereum hirsutum atacaron al Eucalipto y Aliso, destacando su vulnerabilidad, por otro lado, especies como Ceratiomyxa fruticulosa y Usnea no presentaron actividad degradadora. Los resultados resaltan la relación entre la composición lignocelulósica de las maderas y la capacidad degradadora de los hongos, influenciada por factores como humedad y temperatura, esto subraya la importancia de manejar estos factores para mitigar daños en los ecosistemas forestales y preservar la calidad de la madera, crucial en aplicaciones industriales y de construcción.

PDF

Referencias

Amézqueta, C., Pérez, A., & Torres, P. (2014). Evaluación del riesgo en sistemas de distribución de agua potable en el marco de un plan de seguridad del agua. Revista EIA: Escuela de Ingeniería Antioquia, (21). http://dx.doi.org/10.14508/reia.2014.11.21.159

Cusihuamán, A., Díaz, N., & Tovar, M. (2023). Gestión de la calidad del agua de consumo humano del distrito de Chiguata y su impacto en la salud de la población durante el año 2023. FitoVida,2(2).https://doi.org/10.56275/fitovida.v2i2.31

Chávez, E., Huamaní, L., Yauri, Y., & Ataucusi, R. (2022). Determinación de la calidad del agua de consumo humano mediante parámetros físicos, químicos y microbiológicos en la ciudad de Huancavelica. Revista de Investigación Científica Siglo XXI, 2(2), 16-25. https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v2i2.191

Dueñas, C., & Hinojosa, L. (2021). La Calidad de Agua Potable y su Influencia en la Salud. Gnosis Wisdom, 1(3). https://doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v1i3.19

Elías, J., Avalos, C., & Medrano, J. (2020). Calidad bacteriológica del agua para consumo humano y enfermedad diarreica aguda en el Distrito de Rázuri, Provincia de Ascope, La Libertad - Perú. PURIQ, 2(1). https://doi.org/10.37073/puriq.2.1.69

Estupiñán, S., Ávila, S., Barrera, D., Baquero, R., Díaz, D., & Rodríguez, A. (2020). Características bacteriológicas, físicas y pH del agua de consumo humano del municipio de Une-Cundinamarca. Nova, 18(33). https://doi.org/10.22490/24629448.370.

Gómez, F., Martínez, L., & Díaz, S. (2020). Regulación de la calidad del agua potable en el Perú: Rol de las instituciones gubernamentales. Boletín de Regulación Ambiental, 12(4), 98-115.

Gonzales, W., Acharte, L., Poma, J., Sánchez, V., Quispe, F., & Meseguer, R. (2023). Evaluación fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano en seis comunidades rurales altoandinas de Huancavelica-Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 25(1). http://dx.doi.org/10.18271/ria.2023.486

Mariño, B., Cavero, J., & Cajavilca, W. (2025). Políticas públicas sobre la calidad del agua: una revisión sistemática. Revista Invecom Comunicación de la Ciencia. 5(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.14502130

Morales, E., Reyes, L., Barrantes, K., & Chacón, L. (2022). Temporal and spatial assessment of the surface water microbiology quality: A case in a human consumption water supply system in Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales, 56 (1).120-137. https://doi.org/10.15359/rca.56/1.6

Ramos, A. (2024). Effects of drinking contaminated water on people's quality of life

Efeitos do consumo de água contaminada na qualidade de vida das pessoas. Polo del Conocimiento, 9(1). https://doi.org/ 10.23857/pc.v9i1.6396

Ramos, Y., & Pinilla, M. (2020). Calidad de agua de consumo humano en sistemas de abastecimiento rurales en Boyacá, Colombia. Un análisis infraestructural. Revista EIA, 17 (34).https://doi.org/10.24050/reia.v17i34.1378

Rivera, J. (2020). Normativas nacionales e internacionales para la calidad del agua potable en establecimientos de salud. Publicaciones en Salud y Ambiente, 7(1), 33-50.

Romero, D. (2024). Evaluación de la calidad del agua potable de grifo y envasada en la ciudad de Pilar: análisis comparativo de parámetros físicos, químicos y microbiológicos según normativas nacionales. Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka, 4(2).Recuperado de https://www.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas/article/view/94

Salas, J., Maraver, F., Rodriguez, L., Sáenz, M., Vitoria, I. & Moreno, L. (2021). Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual. Revista ARAN Nutrición Hospitalaria. 37(5). http://dx.doi.org/10.20960/nh.03160

Torres, S., Tapia, I., Goetschel, L., & Pazmiño, E. (2020). Análisis físico-químico e influencia de los minerales disueltos en el sabor del agua potable, de las principales plantas de tratamiento de Quito. Enfoque UTE, 11(4), 57-70.https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v11n4.533

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Elyane Estefany Belito Huamani, Susan Karina Montes Bujaico, Misael Montes Bujaico, Deyvid Cruz Ventura, Fredy Quintana Uscamayta

Downloads

Download data is not yet available.