Resumen
La madera es un recurso natural esencial, pero su durabilidad se ve amenazada por hongos xilófagos como Chlorociboria aeruginosa y Captivating Cluster Funnel. Este estudio tiene como objetivo analizar estructuralmente la madera de Persea americana (palta) afectada por estos hongos, evaluando sus efectos en las propiedades físicas y mecánicas. La investigación se llevó a cabo en Ahuaycha, Huancavelica, en el laboratorio de Estudios Generales de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja. Se recolectaron muestras de madera afectada, que fueron sometidas a un proceso de corte, tinción y análisis microscópico. Los resultados indican que Captivating Cluster Funnel causa un deterioro severo, manifestándose en una coloración marrón oscura y una disminución significativa de la resistencia estructural. En contraste, Chlorociboria aeruginosa presenta un impacto moderado, con una coloración azul verdosa y un efecto más localizado en las capas superficiales de la madera. Las conclusiones subrayan la importancia de implementar estrategias de monitoreo y control para mitigar el daño causado por estos hongos, así como la necesidad de métodos avanzados de detección para preservar la calidad de la madera en diversas industrias.
Referencias
Bautista Prado, C. I. (2024). Caracterización morfológica y estandarización de protocolo para la identificación molecular de géneros de hongos fitopatógenos en palto (Persea americana Mill.), La Mar-Ayacucho. https://repositorio.unsch.edu.pe/items/d89f8fde-18a5-497e-9f08-b7d876db180c
Bejarano-Bolívar, A. A., Lamelas, A., von Wobeser, E. A., SánchezRangel, D., Méndez-Bravo, A., Eskalen, A., & Reverchon, F. (2021). Shifts in the structure of rhizosphere bacterial communities of avocado after Fusarium dieback. Rhizosphere, 18, 100333. https://doi.org/10.1016/j.rhisph.2021.100333
Callaghan, S., Carnegie, A. J., Gillespie, P., Mulholland, S., Nagel, M., Sargeant, D., ... & Wildman, O. (2024). Response to the detection of Fusarium dieback associated with ambrosia beetles on Acer negundo in New South Wales. Australasian plant pathology, 53(4), 345-352. https://doi.org/10.1007/s13313- 024-00984-6
Foglia, R. C. (2005). Conceptos básicos sobre el secado de la madera. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 2(5), 88-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123396
González, V., & Icochea, T. (1980). Pudrición de la madera de diez especies forestales por acción de cinco hongos xilófagos. Revista Forestal del Perú, 10(1-2), 1-38. http://cedinfor.lamolina.edu.pe/Articulos_RFP/Vol10_no1-2_80-81_(14)/vol10_art4.pdf
Gregorio Olalde-Lira, G., Raya Montano, Y. A., Apaez Barrios, P., Vargas-Sandoval, M., Pedraza Santos, M. E., Raymundo & Nieves Lara-Chavez, M. B. (2020). Characterization of Fusarium spp., a Phytopathogen of avocado (Persea americana Miller var. drymifolia (Schltdl. and Cham.)) in Michoacan, Mexico. Revista de la facultad de ciencias agrarias, 52(2), 301-316.
Montañez Orozco, I., Vargas Sarmiento, C., Cabezas Gutiérrez, M., & Cuervo Andrade, J. (2010). Colonización micorricica en plantas de aguacate (Persea americana L.). Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 13(2), 51-60. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012342262010000200007&script=sci_arttext
Olalde-Lira, G. G., Raya Montaño, Y. A., Apáez Barrios, P., VargasSandoval, M., Pedraza Santos, M. E., Raymundo, T., ... & Blanca, M. (2020). Caracterización de Fusarium spp., fitopatógeno de aguacate (Persea americana Miller var. drymifolia (Schltdl. y Cham.)) en Michoacán, México. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Rev. FCA UNCUYO, 52(2), 301-316.
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica (4ta ed.). México, D. F: Editorial Limusa S.A.
Valencia, A. L., Saavedra-Torrico, J., Rosales, I. M., Mártiz, J., Retamales, A., Link, A., & Gil, P. M. (2022). Unveiling the predisposing factors for the development of branch canker and dieback in avocado: a case of study in Chilean orchards. Horticulturae, 8(12). https://doi.org/10.3390/horticulturae8121121
Vega Gutiérrez, SM (2016). Hongos de spalillado: identificación genética, interacciones materiales y características microscópicas de pigmentos extraídos. https://ir.library.oregonstate.edu/concern/graduate_thesis_or_dissertations/fj236557c

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2024 Elyane Estefany Belito Huamani, Susan Karina Montes Bujaico , Misael Montes Bujaico, Deyvid Cruz Ventura, Fredy Quintana Uscamayta